
La Secretaría de
Estos domicilios estaban ubicados en la colonia Colinas de San Javier, en Guadalajara, Jalisco, empleando como procedimiento el acompañarse por Irán Francisco Quiñones Gastélum, hambre de su confianza, para no llamar la atención.
El general Édgar Ruiz Villegas Meléndez, subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena, informó en conferencia de prensa que el capo del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín “el Chapo” Guzmán, durante los hechos privó de la vida a un militar e hirió a otro.
El militar señaló que “Nacho” Coronel era uno de los principales líderes de la organización del cártel de Sinaloa, que encabezaba junto con Guzmán Loera e Ismael “el Mayo” Zambada.
Durante el operativo para el combate integral del Estado mexicano contra el narcotráfico, también se logró la captura de Quiñones Gastélum.
Coronel Villarreal era originario del estado de Durango e inició sus actividades delictivas bajo las órdenes del extinto narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, alias “el Señor de los Cielos”, siendo el responsable de introducir droga a Estados Unidos proveniente de Centro y Sudamérica.
Después de la muerte de Carrillo Fuentes, Coronel Villarreal se unió a la organización del cártel de Sinaloa, llegando en corto tiempo a convertirse en uno de sus principales líderes.
El general Villegas Meléndez señaló que Nacho Coronel dirigía las actividades delictivas para su organización en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán, controlando el tráfico de cocaína a través de la denominada “Ruta del Pacífico”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y el Orden Público, así como el FBI ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares por información que llevara a su captura.
Como resultados preliminares, durante el operativo se aseguró armamento, dinero, joyas y vehículos que son contabilizados para ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
El subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena afirmó que este operativo es resultado de intensas actividades de inteligencia militar, que permitieron afectar significativamente la capacidad operativa y el trasiego de drogas de la organización de Guzmán Loera.
Señaló que generales, jefes, oficiales y tropa del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos se suman a las condolencias del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dirigidas a los familiares del militar que perdió la vida en el cumplimiento de su deber.
Ignacio Coronel nació el 1 de febrero de 1954 en Durango y fue uno de los principales líderes de la organización delictiva denominada cartel del Pacífico.
Esta persona fue uno de los líderes de esa organización considerada como de las más poderosas del tráfico de drogas en México, cuyas zonas de operación alcanzan a más de 20 entidades del país.
En contra de “Nacho” Coronel existían una orden de arresto girada por autoridades de Texas y las autoridades norteamericanas ofrecían una recompensa de hasta cinco millones de dólares por su captura.
Las acciones que duraron más de cuatro horas se llevaron a cabo en una finca de una zona residencial de este municipio, donde los militares habrían detenido a Ignacio “Nacho” Coronel, socio de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
De acuerdo con reportes, en las primeras horas de hoy fue interceptado un vehículo en el cruce de las calles Guadalupe y Patria, en este municipio, y fueron detenidas dos personas, las cuales fueron trasladadas a la 15 Zona Militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario